2 de junio, jueves
12:00 - 14:15 horas
* Cada comunicación tendrá un tiempo de exposición de 12 minutos.
La mujer en la industria conservera de la Región de Murcia a través del “Murcia Sindical” | Mesa 1
M.ª Dolores Palazón Botella
María Griñán Montealegre
Evidenciar el trabajo femenino en las Forjas de Buelna (Cantabria) a partir del estudio de los libros de registro de salidas | Mesa 1
Presentación en línea
Sara del Hoyo Maza
Aproximación al trabajo femenino en el sector agroalimentario en Aragón a través del análisis de la documentación del archivo de la Azucarera del Jalón (Épila, Zaragoza) | Mesa 1
María Pilar Biel Ibáñez
Enviadas especiales: lecturas superpuestas sobre la transformación del territorio en la industrialización autárquica | Mesa 1
Isabel Rodríguez de la Rosa
De las fuentes de estudio a la divulgación científica a través de exposiciones | Mesa 1
Rubén Pacheco Díaz
La mano que piensa: espacios de las cigarreras en las fábricas de tabacos en España a lo largo de dos siglos | Mesa 3
Presentación en línea
Carolina Castañeda López
Niños y niñas del petróleo en el fin del mundo. La infancia y sus espacios de visibilización en la isla de Tierra del Fuego, Chile | Mesa 2
Presentación en línea
Pía Acevedo Méndez
Julián Sobrino Simal
Sereas: As mulleres do mar | Mesa 5
Presentación en línea
Mariña López
María Caldeiro
Las chicas no pierden el tren: cortometraje y guía coeducativa | Mesa 1
Visualización audiovisual
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana
Araceli Sánchez Urquijo (1920-2010): una interacción de clase y género en el mundo de la ingeniería de Caminos, 1957-1987 | Mesa 2
Susana Climent Viguer
Óscar Calvé Mascarell
Mujeres entre mineral | Mesa 2
Alba Méndez Poncela
Reflexiones sobre el trabajo infantil ayer y hoy | Mesa 2
Katia Hueso Kortekaas
¿Tiene género el trabajo en las salinas? | Mesa 2
Katia Hueso Kortekaas
Patrimonio industrial y mujer en Castilla: trabajos de (sí y no) andar por casa | Mesa 2
Juan José Martín García
¿La mina en España fue cosa de hombres? Una perspectiva de género en las comarcas del Bierzo (León) | Mesa 2
Concepción Fernández Díez
La fábrica de José Barro en Chavín: una mirada femenina sobre el precursor de la automoción en Galicia | Mesa 2
Silvia Blanco Agüeira
Mujeres empresarias en la industria de Oporto, Portugal, en la primera mitad del siglo XIX | Mesa 2
José Manuel Lopes Cordeiro
Polígono industrial de Villaverde, recuperación del espacio industrial y enfoque de género | Mesa 3
María Tula García Méndez
La mujer en la industria conservera de la Región de Murcia a través del “Murcia Sindical” | Mesa 1
M.ª Dolores Palazón Botella
María Griñán Montealegre
Araceli Sánchez Urquijo (1920-2010): una interacción de clase y género en el mundo de la ingeniería de Caminos, 1957-1987 | Mesa 2
Susana Climent Viguer
Óscar Calvé Mascarell
Evidenciar el trabajo femenino en las Forjas de Buelna (Cantabria) a partir del estudio de los libros de registro de salidas | Mesa 1
Presentación en línea
Sara del Hoyo Maza
Mujeres entre mineral | Mesa 2
Alba Méndez Poncela
Aproximación al trabajo femenino en el sector agroalimentario en Aragón a través del análisis de la documentación del archivo de la Azucarera del Jalón (Épila, Zaragoza) | Mesa 1
María Pilar Biel Ibáñez
Reflexiones sobre el trabajo infantil ayer y hoy | Mesa 2
Katia Hueso Kortekaas
Enviadas especiales: lecturas superpuestas sobre la transformación del territorio en la industrialización autárquica | Mesa 1
Isabel Rodríguez de la Rosa
¿Tiene género el trabajo en las salinas? | Mesa 2
Katia Hueso Kortekaas
De las fuentes de estudio a la divulgación científica a través de exposiciones | Mesa 1
Rubén Pacheco Díaz
Patrimonio industrial y mujer en Castilla: trabajos de (sí y no) andar por casa | Mesa 2
Juan José Martín García
La mano que piensa: espacios de las cigarreras en las fábricas de tabacos en España a lo largo de dos siglos | Mesa 3
Presentación en línea
Carolina Castañeda López
¿La mina en España fue cosa de hombres? Una perspectiva de género en las comarcas del Bierzo (León) | Mesa 2
Concepción Fernández Díez
Niños y niñas del petróleo en el fin del mundo. La infancia y sus espacios de visibilización en la isla de Tierra del Fuego, Chile | Mesa 2
Presentación en línea
Pía Acevedo Méndez
JuliánSobrino Simal
La fábrica de José Barro en Chavín: una mirada femenina sobre el precursor de la automoción en Galicia | Mesa 2
Silvia Blanco Agüeira
Sereas: As mulleres do mar | Mesa 5
Presentación en línea
Mariña López
Mujeres empresarias en la industria de Oporto, Portugal, en la primera mitad del siglo XIX | Mesa 2
José Manuel Lopes Cordeiro
Las chicas no pierden el tren: cortometraje y guía coeducativa | Mesa 1
Visualización audiovisual
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana
Polígono industrial de Villaverde, recuperación del espacio industrial y enfoque de género | Mesa 3
María Tula García Méndez