2 de junio, jueves
16:45 - 18:00
* Cada comunicación tendrá un tiempo de exposición de 12 minutos.
Margarita Mendizábal: una arquitecta para la gran industria | Mesa 2
Natalia Tielve García
Rubén Domínguez Rodríguez
Las mujeres del acero: un patrimonio (in)visible. Género y espacio de trabajo en la industria siderúrgica | Mesa 3
Natalia Tielve García
Susana Peregrina Márquez
Javier Gancedo Verdasco
Las mujeres en el ferrocarril y la infraestructura para sus trabajadoras y pasajeras | Mesa 3
Claudia Cecilia Martínez González
La mujer y la industria en el contexto del Plan Jaén (1953) | Mesa 3
Sheila Palomares Alarcón
Saber mirar. La mujer obrera en la Fábrica de Papel de seguridad de la FNMT en Burgos durante el franquismo | Mesa 3
Luis Santos y Ganges
De Ora a labora. La tipología conventual como lugar de producción y como espacio femenino vinculado al trabajo de las mujeres. | Mesa 3
Julián Sobrino Simal
Ana Cardoso de Matos
Las mujeres y el trabajo portuario en el ámbito pesquero y portuario del País Vasco: ámbitos laborales y estratificación de género | Mesa 3
Olga Macías
“Los mejores años de mi vida»: antropología y arqueología del wolframio en los montes de Casaio | Mesa 3
Laura Martínez Panizo
Carlos Tejerizo García
Nuevas oportunidades, viejas barreras: El papel de las mujeres en el ferrocarril durante la Primera Guerra Mundial | Mesa 3
Laura Lalana-Encinas
El trabajo en los muelles | Mesa 3
Joan Alemany Llovera
Margarita Mendizábal: una arquitecta para la gran industria | Mesa 2
Natalia Tielve García
Rubén Domínguez Rodríguez
De Ora a labora. La tipología conventual como lugar de producción y como espacio femenino vinculado al trabajo de las mujeres | Mesa 3
Julián Sobrino Simal
Ana Cardoso de Matos
Las mujeres del acero: un patrimonio (in)visible. Género y espacio de trabajo en la industria siderúrgica | Mesa 3
Natalia Tielve García
Susana Peregrina Márquez
Javier Gancedo Verdasco
Las mujeres y el trabajo portuario en el ámbito pesquero y portuario del País Vasco: ámbitos laborales y estratificación de género | Mesa 3
Olga Macías
Las mujeres en el ferrocarril y la infraestructura para sus trabajadoras y pasajeras | Mesa 3
Claudia Cecilia Martínez González
“Los mejores años de mi vida»: antropología y arqueología del wolframio en los montes de Casaio | Mesa 3
Laura Martínez Panizo
Carlos Tejerizo García
La mujer y la industria en el contexto del Plan Jaén (1953) | Mesa 3
Sheila Palomares Alarcón
Nuevas oportunidades, viejas barreras: El papel de las mujeres en el ferrocarril durante la Primera Guerra Mundial | Mesa 3
Laura Lalana-Encinas
Saber mirar. La mujer obrera en la Fábrica de Papel de seguridad de la FNMT en Burgos durante el franquismo | Mesa 3
Luis Santos y Ganges
El trabajo en los muelles | Mesa 3
Joan Alemany Llovera